Re: Manera correcta de hacer peticiones a un servidor postgres

From: manuel antonio ochoa <manuel8aalfaro(at)gmail(dot)com>
To: Alvaro Herrera <alvherre(at)alvh(dot)no-ip(dot)org>
Cc: Edwin Quijada <listas_quijada(at)hotmail(dot)com>, pgsql-es-ayuda <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org>
Subject: Re: Manera correcta de hacer peticiones a un servidor postgres
Date: 2011-09-01 18:32:49
Message-ID: CAPWwzWt2fSa-YfNWmCdWzNb4PYxOAo+tgw8_aoy5Nz-9yKu4Gg@mail.gmail.com
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Thread:
Lists: pgsql-es-ayuda

Es un estimado de +/- 5000 peticiones durante una hora,
Hasta ahorita lo que han recomendado es una conexion mediante un webservice
y pg_bounder entre la base y el webservice.
Cierto ?

saludos.
El 1 de septiembre de 2011 13:27, Alvaro Herrera
<alvherre(at)alvh(dot)no-ip(dot)org>escribió:

> Excerpts from manuel antonio ochoa's message of jue sep 01 12:52:41 -0300
> 2011:
> > ldea es, 5000 clientes windows, mac accediendo desde X ip ,
> > las peticones son por cada hora.
>
> Hmm, ¿significa esto que exactamente en tal minuto de cada hora va a
> haber 5000 clientes conectándose? Algunos sistemas colapsan porque la
> cantidad de clientes es razonable pero resulta que se conectan todos
> exactamente al mismo tiempo (ej. servidores IMAP).
>
> --
> Álvaro Herrera <alvherre(at)alvh(dot)no-ip(dot)org>
>

In response to

Responses

Browse pgsql-es-ayuda by date

  From Date Subject
Next Message Edwin Quijada 2011-09-01 18:39:33 RE: Manera correcta de hacer peticiones a un servidor postgres
Previous Message Alvaro Herrera 2011-09-01 18:27:09 Re: Manera correcta de hacer peticiones a un servidor postgres