| From: | Pablo Braulio <brulics(at)gmail(dot)com> | 
|---|---|
| To: | Manuel Fernando Aller <manuel(dot)aller(at)gmail(dot)com> | 
| Cc: | PostgreSQL Español Ayuda <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org> | 
| Subject: | Re: Clonar tabla y su contenido. | 
| Date: | 2009-12-07 14:39:58 | 
| Message-ID: | 4B1D13BE.6050403@gmail.com | 
| Views: | Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email | 
| Thread: | |
| Lists: | pgsql-es-ayuda | 
> 
> los pasos serían, crear la estructura (y los datos) de la tabla:
> # pg_dump -t tabla1 basededatos > tabla1.dump
> 
> cambiar las referencias de la tabla1 a la nueva tabla (ojo, esto es a
> modo de ejemplo, abrí el dump y verificalo a mano, que tenga el create
> table y todo eso):
> # sed '1,$s/tabla1/tabla2/g' tabla1.dump > temporal 
> # mv temporal tabla1.dump
> 
> y por último, crear la tabla y cargar los datos:
> # cat tabla1.dump |psql basededatos
> 
> Saludos,
> 
> --
> Manuel Fernando Aller
> 
> 
Hola Manuel.
Lo que dices es como hacerlo fuera del sql. No es lo que pretendo.
Se que podría hacer lo que tu dices, o de otro modo: creo la tabla 
manualmente con "create table", y luego hago el insert de modo convencional.
Simplemente se trata de saber si hay algún modo de hacerlo directamente 
y evitar todo esto.
Gracias por el comentario.
-- 
Saludos cordiales.
Pablo.
| From | Date | Subject | |
|---|---|---|---|
| Next Message | Gilberto Castillo Martínez | 2009-12-07 14:43:39 | Re: Como es aconsejable guardar el campo pasword (contraseña) | 
| Previous Message | Manuel Fernando Aller | 2009-12-07 14:35:29 | Re: Clonar tabla y su contenido. |