From: | Federico Pascual <federico(dot)pascual(at)gmail(dot)com> |
---|---|
To: | Olivier Gautherot <ogautherot(at)gautherot(dot)net> |
Cc: | Lista PostgreSql <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org> |
Subject: | Re: PSQL Dockerizado Productivo? |
Date: | 2024-07-11 15:03:44 |
Message-ID: | CA+HzAnn12PGR7vLyb5gqzrkJCxKBQMmhqziwgvTfucFT=2avEA@mail.gmail.com |
Views: | Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email |
Thread: | |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
Muchas gracias Oliver.
Comparto que AWS es una excelente alternativa, ellos tienen una
infraestructura super estable y elástica que te da un montón de respaldo.
Lamentablemente nosotros no tenemos la alternativa de saca los datos de la
infraestructura propia.
La idea es utilizarlo para ofrecer multitenencia a nivel de "servicio" (en
lugar de db como estamos haciendo ahora); además de las ventajas que
comentás respecto a la administración.
Mi duda pasa fundamentalmente por ejemplo por eventuales caídas de los
contenedores, que se caiga un contenedor y que no lo pueda levantar (por
quedar algo en un estado inconsistente)...
No había escuchado experiencias de gente que utilice motores de base de
datos en contenedores en entornos productivos; si otro tipo de
infraestructura (aplicaciones).
Saludos y gracias nuevamente.
El mié, 10 jul 2024 a las 15:08, Olivier Gautherot (<
ogautherot(at)gautherot(dot)net>) escribió:
> Hola Federico,
>
> El mié, 10 jul 2024 19:19, Federico Pascual <federico(dot)pascual(at)gmail(dot)com>
> escribió:
>
>> Estimados,
>> Hola. Consulto.
>>
>> Utilizar instalaciones dockerizadas de PSQL (16 concretamente) en
>> ambientes productivos.
>>
>> Es estable y mantiene la "durabilidad" de las transacciones?
>> ¿Qué precauciones en particular deberían tenerse?
>> ¿Alguna referencia de configuraciones?
>>
>> Cómo asegurarse de que ante una caída abrupta (baja del contenedor por
>> ejemplo) se pueda recuperar el estado anterior?
>>
>> Cualquier info es bienvenida y agradecida.
>>
>> Saludos.
>> Federico.
>>
>
> Si hubiera alguna contraindicación, me imagino que nadie tendría
> instancias en AWS 😁 pero debes determinar primero qué ventaja piensas
> sacar de Docker.
>
> Los contenedores son una maravilla en QA: cargas una copia de la base
> productiva, sacas un snapshot, creas una instancia, pruebas tus scripts de
> migración y, si algo no resulta, lo botas y partes de nuevo del snapshot.
> Ahorra un montón desde la segunda iteración.
>
> El nivel de rendimiento en Producción no es mucho más bajo mientras no
> multiplicas las instancias en la misma máquina física. Al juntar varias,
> vas a tener conflictos de memoria, cache, acceso a los discos, etc. Lo cual
> puede ser rápidamente contraproducente.
>
> Como en cada centro de computo, te recomiendo tener una buena política de
> respaldos para asegurarte de que puedas restablecer un estado estable y
> conocido de la base, especialmente si hay riesgo de que se caiga el
> contenedor. Puedes adoptar también un cluster activo-pasivo con log
> shipping. Estas soluciones son recomendables tanto en docker como máquinas
> físicas - en eso, no veo mucha diferencia.
>
> Saludos
> Olivier
>
>>
From | Date | Subject | |
---|---|---|---|
Next Message | Alvaro Herrera | 2024-07-11 16:45:27 | Re: PSQL Dockerizado Productivo? |
Previous Message | Fernando Monjes | 2024-07-10 21:44:29 | Re: Problemas con el pg_cron |