From: | Gabriel Hermes Colina Zambra <hermeszambra(at)yahoo(dot)com> |
---|---|
To: | "Alejandro D(dot) Burne" <alejandro(dot)dburne(at)gmail(dot)com>, Gabriel Ferro <gabrielrferro(at)yahoo(dot)com(dot)ar> |
Cc: | pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org |
Subject: | Re: registro de actividad de usuarios |
Date: | 2008-02-03 01:05:22 |
Message-ID: | 397337.57779.qm@web63704.mail.re1.yahoo.com |
Views: | Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email |
Thread: | |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
--- "Alejandro D. Burne" <alejandro(dot)dburne(at)gmail(dot)com>
escribió:
> El 2/02/08, Gabriel Ferro
> <gabrielrferro(at)yahoo(dot)com(dot)ar> escribió:
> >
> > Exactametne los trigger actuan sobre una tabla X,
> entonces como hacerlo con
> > procesos que actuan sobre multiples tablas?
> > En definitiva lo que quiero registrar no es lo que
> hace en cada tabla, sino
> > que busco:
> > -Quien ingresa, es decir el usario
> > -Cuando lo hace, fecha
> > -y basicamente que aplicacion uso, es decir que
> hizo, en lineas generales
> > les comento que tengo varias aplicaciones, una
> solo carga datos en una
> > tabla, otra mueve datos entre varias tablas y una
> tercera que es para
> > consultas complejas. ademas la dea es si saber
> tambien si el usuario se
> > logueo pero no usando los programas hechos
> especificamente.
> >
> >
> > Encontre esta pagina que o entiendo del todo para
> que cornos es ya que mi
> > ingles es bastante tarzanezco. ¿me servirá para
> algo?
> >
>
http://andreas.scherbaum.la/blog/archives/100-Log-Table-Changes-in-PostgreSQL-with-tablelog.html
> >
> >
>
> La página muestra un ejemplo sobre lo que estábamos
> hablando antes, no
> te resuelve el problema de auditar *tus* procesos.
> Una manera de resolver esto es ejecutarlos como
> store procedures, es
> decir le pasas los parámetros, hace todo el
> procesamiento (incluso el
> registro de logs) y te devuelve el ok.
>
>
> Saludos, Alejandro
> --
> TIP 4: No hagas 'kill -9' a postmaster
>
Correcto es mi propuesta desde un principio, ya te
mande el manual de pl/pgsql y el ejemplo en visual
basic de como obtener la ip, el nombre de usuario y la
computadora que usa, mientras hacia eso, pensaba, si
tienen ip fijas, es al santo boton mandar las dos
cosas el nombre y la ip del equipo, si son dinamicas,
para que carajo te sirve, pero bueno, si eso deja
tranqui a tu jefe dale.
Por otro lado te puedo mandar el codigo de como llamar
la funcion desde un control ado o mejor desde un
dataenviroment, cosa que uso mucho y es muy bueno.
Ahora que tratando de ayudarte, se me ocurrio hacer
algo para trabajar con el entorno de windows y tener
un servicio para que cuando se cree un usuario en
windows se cree el usuario en postgresql, que les
parece ?
Atte.
Gabriel Colina
____________________________________________________________________________________
¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:
http://correo.espanol.yahoo.com/
From | Date | Subject | |
---|---|---|---|
Next Message | mac_man2005 | 2008-02-03 02:35:18 | Re: 2WRS |
Previous Message | Guido Barosio | 2008-02-03 00:38:28 | Re: conexion desde internet! |