From: | Jaime Casanova <jcasanov(at)systemguards(dot)com(dot)ec> |
---|---|
To: | Ernesto Lozano <elozanohia(at)gmail(dot)com> |
Cc: | Lista PostgreSQL <pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org> |
Subject: | Re: Experiencia de Migraciones de SQL Server para Postgres |
Date: | 2009-10-18 19:45:47 |
Message-ID: | 3073cc9b0910181245v195a79c1h68ec6dbb27c125b@mail.gmail.com |
Views: | Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email |
Thread: | |
Lists: | pgsql-es-ayuda |
2009/10/17 Ernesto Lozano <elozanohia(at)gmail(dot)com>:
> Hola a Todos
>
> Quisiera elevara a la comunidad si alguno ha migrado aplicaciones
> desarrolladas des SQL SERVER para Postgres
>
por experiencia te dire que no es una tarea facil, yo use el script de
compatibilidad que trae mstopsql (http://mstopsql.wikidot.com) quiza
las otras herramientas que estan ahi son utiles tambien pero a veces
prefiero complicarme y hacerlo yo mismo... :)
ese script crea unas cuantas funciones y algunos operadores (le hice
un par de cambios pero minimos)... ese mismo script hace que el cast
de entero a bool sea implicito...
los datos y el esquema los migre usando el DTS propio de ms sql
server, ademas desde el ms sql server genere un script sql y modifique
los create por alter (es un poco mas trabajoso hacerlo que decirlo)
para crear los contraints y valores default ademas ese script es el
que creo los indices
un caso particular es que todo campo varchar en ms sql server que
vayas a usar como codigo debes tratarlo como char en postgres de lo
contrario te vas a volver loco porque para ms sql server char y
varchar son exactamente iguales
--
Atentamente,
Jaime Casanova
Soporte y capacitación de PostgreSQL
Asesoría y desarrollo de sistemas
Guayaquil - Ecuador
Cel. +59387171157
From | Date | Subject | |
---|---|---|---|
Next Message | Alvaro Herrera | 2009-10-18 21:13:39 | Re: duda con suma en update |
Previous Message | Aldo Quezada | 2009-10-18 19:35:32 | Re: duda con suma en update |