| From: | Miguel Rodríguez Penabad <penabad(at)gmail(dot)com> | 
|---|---|
| To: | Guillermo Villanueva <guillermovil(at)gmail(dot)com> | 
| Cc: | Jaime Casanova <jaime(at)2ndquadrant(dot)com>, "francisco (dot)" <francisco(dot)cpp(at)gmail(dot)com>, pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org | 
| Subject: | Re: duda sobre constraint | 
| Date: | 2010-06-07 16:35:21 | 
| Message-ID: | AANLkTilQ7mRhH1X4Vp-V8CFESn-vKVTqovYfMxhD2juh@mail.gmail.com | 
| Views: | Whole Thread | Raw Message | Download mbox | Resend email | 
| Thread: | |
| Lists: | pgsql-es-ayuda | 
> Puede ser para mantener una compatibilidad con ANSI SQL, en el cual no podes
> especificar el nombre de la constraint a nivel de columna.
> Saludos
Acabo de verificar en el borrador del estándar SQL:2003, y sí que
admite el nombre de la constraint.
Yo lo veo como dos formas de hacer lo mismo, con una salvedad:
la segunda forma (CONSTRAINT persona_codigo_pk PRIMARY KEY
(campos_clave_primaria) )
te permite tener una restricción sobre más de una columna, como una
clave primaria o foránea formada por 2 campos,
mientras que la primera sólo sirve para restricciones de una sola columna.
Saludos
-- 
Miguel Rodríguez Penabad
| From | Date | Subject | |
|---|---|---|---|
| Next Message | Jaime Casanova | 2010-06-07 16:44:55 | Fwd: duda sobre constraint | 
| Previous Message | Alvaro Herrera | 2010-06-07 16:21:33 | Re: duda sobre constraint |