Re: Tablas Temporales en postgres

From: Alvaro Herrera <alvherre(at)dcc(dot)uchile(dot)cl>
To: Martín Marqués <martin(at)bugs(dot)unl(dot)edu(dot)ar>
Cc: "Rodrigo Araneda (SOFT)" <raraneda(at)crecic(dot)cl>, pgsql-es-ayuda(at)postgresql(dot)org
Subject: Re: Tablas Temporales en postgres
Date: 2004-10-14 13:27:26
Message-ID: 20041014132726.GE4174@dcc.uchile.cl
Views: Raw Message | Whole Thread | Download mbox | Resend email
Thread:
Lists: pgsql-es-ayuda

On Thu, Oct 14, 2004 at 09:00:46AM -0300, Martín Marqués wrote:
> El Mié 13 Oct 2004 10:55, Alvaro Herrera escribió:
> > On Wed, Oct 13, 2004 at 09:29:21AM -0300, Rodrigo Araneda (SOFT) wrote:
> >
> > > Mi consulta es la siguiente: ¿es posible trabajar con tablas
> > > temporales en postgres?. Gracias.
> >
> > No automaticamente, pero puedes simularlo usando triggers.
>
> Estoy confundido (capaz que es por el examen de Modelos Matematicos :-)), pero
> a que le llaman Tabla Temporal?
>
> La documentación da la opción TEMP en la creación de tablas, para que sean
> temporales (mueren cuando la conexión se cierra).

Si, parece que el se referia a eso. Yo pense que la idea era tener
tablas con registros de los cambios "en el tiempo" (a eso le llaman
tablas temporales Date y Darwen y otra gente, AFAIR; otros le dicen
"auditoria").

... si la gente no aprende a hacer preguntas tiene que aguantar recibir
respuestas erroneas de vez en cuando.

--
Alvaro Herrera (<alvherre[a]dcc.uchile.cl>)
"Right now the sectors on the hard disk run clockwise, but I heard a rumor that
you can squeeze 0.2% more throughput by running them counterclockwise.
It's worth the effort. Recommended." (Gerry Pourwelle)

In response to

Browse pgsql-es-ayuda by date

  From Date Subject
Next Message Jose Maria Buades Rubio 2004-10-14 13:47:10 Cambio de usuario
Previous Message Alvaro Herrera 2004-10-14 13:23:26 Re: Sumar Dias a una Fecha